JAPÓN - Una grieta de 20 metros de largo fue encontrado a mitad de camino al monte Fuji, en la prefectura de Yamanashi después de un 6.4 terremoto de magnitud sacudió el 15 de marzo de 2011, En torno a este Prefectura de Shizuoka, las autoridades locales reveló el martes. Se descartó la posibilidad de una erupción. "No se han observado anomalías en relación con el monte Fuji y la montaña no muestra signos de una erupción", dijo un funcionario de la Agencia Estatal de Meteorología, lo que indica la grieta no fue provocada por la actividad volcánica, pero por el temblor. Tanto la anchura y la profundidad de la grieta eran varios centímetros, y que posteriormente ha sido cubierto por la arena y los guijarros, de acuerdo con el Gobierno de la Prefectura de Yamanashi. "No ha pasado nada después de más de un año (desde el descubrimiento de la grieta), por lo que el Monte Fuji probablemente no va a entrar en erupción", dijo Shigeo Aramaki, director del Instituto de Ciencias Ambientales de Yamanashi, que inspeccionó la grieta en junio del año pasado .
- Citación :
- Los científicos dicen que el terremoto de 2011 pueden haber aumentado las posibilidades de que el Monte Fuji en erupción.
TOKYO: Cuando Toshitsugu Fujii se convirtió en jefe de un grupo de trabajo japonés en respuesta a los desastres en el Monte Fuji, se enfrentó con un descuido sorprendente. Japón no tenía un plan en marcha para hacer frente a un desastre en el que un terremoto provoca una erupción volcánica en el monumento más famoso del país.
Fujii dijo que un temblor "aumenta" la posibilidad de una erupción en un país que ha experimentado cerca de 12.000 terremotos desde el temblor de magnitud 9,0 que llevó al desastre del 11 de marzo de 2011.
"Siempre se olvidan de los volcanes", dijo. "El gobierno nunca ha incluido monte Fuji en sus escenarios de terremotos".
Fujii trabajo es cambiar eso. Más de un año después de la crisis planta terremoto, el tsunami y la energía nuclear con cicatrices que una generación de japoneses, el gobierno sigue trabajando para cerrar las brechas en su respuesta al desastre.
Los científicos dicen que el terremoto de 2011 pueden haber aumentado las posibilidades de que el Monte Fuji en erupción. El desastre causó una serie de temblores alrededor de la montaña, incluyendo una de magnitud 6,4 terremoto directamente debajo de ella que hizo que una de 20 metros de largo grieta en su lado y ejercer presión sobre la cámara de magma del volcán.
El volcán está activo y si una erupción iba a ocurrir que potencialmente podría amenazar una vasta área incluyendo Tokio, a 100 kilómetros (62 millas) de distancia.
Sin embargo, el más alto punto de Japón en 3.776 metros (12.388 pies) y un símbolo nacional que adorna pasaportes japoneses ha estado en silencio desde 1707.
"Aunque no hay indicios de irregularidades en la actualidad, tenemos que mirar con mucho cuidado hasta dentro de dos o tres años", dijo Eisuke Fujita, un investigador volcán en el Instituto Nacional de Investigación sobre Ciencias de la Tierra y Prevención de Desastres.
Fujita dijo que ha habido muchos ejemplos de volcanes en erupción después de un terremoto de magnitud 9, como en Kamchatka, Chile y Sumatra.
"El gobierno tiene que prepararse para una pesadilla logística", dijo. "Ellos han dicho que van a hacer algo, pero no han conseguido su desempeño hasta ahora."
Parte del problema es la naturaleza fracturada de la burocracia japonesa, con una división entre los equipos de planificación para los terremotos y las erupciones.
"Nosotros no incluyen una erupción en el Monte. Fuji en nuestros escenarios de terremotos porque, simplemente, no sabemos si un terremoto podría causar uno o no", dijo un portavoz de la oficina del gabinete Reuters.
El Consejo de Ministros en agosto de establecer un grupo de trabajo para elaborar un plan de respuesta a desastres basado en un mapa de riesgos elaborado en 2004.
El mapa muestra las áreas que podrían verse afectados por los flujos de lava o una nube de cenizas y se establecen las prioridades para la evacuación de la población de los alrededores.
Fujii, quien encabeza el comité y es a la vez un profesor emérito en la Universidad de Tokio y director ejecutivo de la Crisis y Gestión del Medio Ambiente Policy Institute, dijo que el gobierno había sido incapaz de crear suficientes defensas contra su propio incluso peor de los casos.
Bajo ese escenario, el mapa de 2004 sugiere un daño económico de una erupción sería de 2,5 billones de yenes (32 mil millones).
Pero podría ser "varias veces" que, dijo Fujii.
Shizuoka, prefectura que bordea la montaña, incluirá por primera vez una erupción como parte de un plan de contingencia terremoto revisada que se publicará en junio próximo.
Las comunidades locales que corren mayores riesgos se han mostrado renuentes a discutir un escenario en el pasado, se refería a que afectaría el turismo.
Un libro publicado en 1983 por error advirtiendo de una inminente erupción fue acusado de conducir a los turistas lejos y causando una pérdida de $ 3 millones en ingresos para una prefectura que bordea el volcán.
El gobierno y Tokyo Electric Power Co Inc, el operador de la central de Fukushima, donde la crisis nuclear ocurrido, describió el 11 de marzo de desastres como "imprevisible", a pesar de la evidencia histórica de lo contrario.
Los críticos del mapa Monte Fuji peligro dicen que se ha omitido varios posibles consecuencias de una erupción, haciendo caso omiso de los acontecimientos pasados.
Esto incluye un colapso parcial de la montaña, lo que podría desencadenar un deslizamiento de tierra y un enorme tsunami a lo largo de la costa sur de Japón, Masaki Takahashi, profesor de geología y vulcanología en la Universidad Nihon, dijo.
"La mayoría de los volcanes sólo tiene un colapso parcial en su vida, pero Fuji ya ha tenido dos en 20.000 años, lo que significa que no se puede descartar como una posibilidad en el futuro".
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]finds+itself+unprepared+for+Mt.+
Fuji+eruption&NewsID=347475